Un dispositivo Voice First es aquel que principalmente recibe la información emitida por parte del usuario a través de comandos de voz. Por lo general, consiste en un altavoz, un micrófono y, lo más importante, un asistente de voz inteligente integrado, un conjunto que se complementa con una pantalla de visualización integrada. Estos aparatos permiten que una persona real puede interactuar con ellos de una forma más versátil que aquellos con basados en la pantalla, como teléfonos móviles o tablets, o con los que solo se puede trabajar a través de la voz.
Algunas de las ventajas que ofrece la tecnología Voice First son las siguientes:
- Mayor naturalidad. Al permitir que nos liberemos de la obligación de interactuar solo mediante una pantalla, con una interfaz conversacional se logra una mayor fluidez y naturalidad.
- Potencia la sensación de conexión humana. El motivo se encuentra en que este tipo de tecnología es muy conversacional, lo que, a su vez, puede tener conexión con una mejora del bienestar emocional y el sentido de conexión social del usuario.
- Más y mejor accesibilidad para todo tipo de usuarios. Incluso las personas que sufren algún tipo de limitación en su movilidad o las personas mayores poco habituados a utilizar este tipo de tecnologías, las pueden utilizar con facilidad.
- Adaptación al usuario. Esta tecnología usa Inteligencia Artificial (IA) para saber qué usuario está interactuando con el dispositivo y activar sus preferencias para adaptarse a sus características y necesidades específicas.

Siri es el asistente virtual de Apple
Interfaz de voz: más eficiente para la entrada que para la salida de datos
La llegada en su momento de los sistemas de voz inteligentes, como Amazon Echo, Google Home o Siri, supusieron un importante cambio con respecto a los dispositivos de pantalla anteriores. Hoy, aunque los avances en las interfaces conversacionales son muchos, y están cada vez más presentes en nuestra vida, todavía existe un gran margen de mejora. De hecho, lo cierto es que no siempre resultan la mejor opción, lo que se debe en gran parte a que la eliminación total de las pantallas puede generar unas interfaces de las que desaparecen algunos elementos necesarios, o al menos útiles, para desarrollar algunas interacciones y tareas, y, en consecuencia, limitar sus funcionalidades.

Dispositivo Google Home
En cierto que el sistema de voz es un método de entrada eficiente que permite a los usuarios enviar comandos al sistema rápidamente, en sus propios términos. Además, el control manos libres permite a los usuarios realizar múltiples tareas, y el procesamiento efectivo del lenguaje natural evita la necesidad de menús de navegación complejos, al menos para tareas familiares y comandos conocidos.
Sin embargo, una pantalla es un método de salida muy útil, que permite que los usuarios accedan a una mayor cantidad de información mayor al mismo tiempo que si se utiliza un sistema de solo audio. Algo que debe ser tenido en cuenta si queremos usar el dispositivo tanto en el ámbito doméstico como en el profesional.
Conclusión: Los sistemas de voz, una buena opción si se sabe a qué y cómo aplicarlo
Como hemos visto, el sistema de voz tiene muchas ventajas y puede aportar grandes beneficios, tanto en casa como en el trabajo. En este sentido, puede ser muy útil si le pedimos que nos recuerde la hora o el lugar de una cita concreta con un cliente, si le pedimos que marque el número de teléfono de un proveedor, si necesitamos introducir los datos en un formulario online o si queremos saber cuántos días nos quedan de vacaciones.
Pero en algunos casos, el uso de la pantalla es más eficientes como, por ejemplo, si lo que queremos es pedir que nos guíe mientras conducimos, conocer todas las citas que tenemos concertadas con los clientes durante la semana o recibir la información de las vacaciones de toda la plantilla, sin duda, lo mejor es contar con una pantalla en la que toda esa información se refleje de forma clara y nítida.
De hecho, existen procesos que deberían combinar voz (para preguntar, por ejemplo, cómo realizar a determinada tarea) y pantalla (para consumir información, por ejemplo, acompañando una explicación de voz con imágenes, para hacerlo más comprensible).
Reflexión final: ¿Ha venido la voz para quedarse?
Todavía es pronto para saber a ciencia cierta si las interfaces conversacionales han venido para quedarse, aunque es fácil intuir que, de alguna u otra manera, seguirán presentes en nuestras vidas. De hecho, es probable que se dé una lucha feroz entre voz y pantalla, pero también que finalmente triunfen los sistemas que integran ambas opciones. Y ahí es donde los dispositivos Voice First, podrán jugar un papel importante, para convertirse en el paradigma de la nueva movilidad, en tanto que integran lo mejor de ambas herramientas: voz y pantalla. Un ejemplo de ello es Echo Show, que fue el primero en avanzar en esta dirección, aunque pronto fue seguido por otros, como el Google Nest Hub.

Echo Show de 2º generación
En ese hipotético nuevo escenario, los sistemas de voz y pantalla verdaderamente integrados pueden transformar la experiencia del usuario para una gran variedad de tareas domésticas y profesionales al capitalizar las fortalezas de cada estilo de interacción. El desafío es lograr de integrar de un modo perfecto estos dos modos de interacción tan diferentes, pero, a la vez, complementarios.
Si quieres seguir informándote sobre el tema te recomendamos nuestro artículo ¿Qué es el Voice User Interface (interfaz de usuario de voz)?
Diseñamos y programamos Aplicaciones de Movilidad, Soluciones MDM y EMM. ¿Conoces OKTA? ¿Quieres saber cómo NTS puede revolucionar tu negocio?
El equipo de NTS está a tu disposición.