El mercado de las soluciones para gestionar la movilidad de la empresa ha experimentado un cambio radical en la última década, y no todas las organizaciones han tomado las medidas oportunas cuando era necesario. Si bien en 2009 era BlackBerry la compañía que controlaba más de la mitad del mercado corporativo de smartphones a nivel mundial, ahora la compañía canadiense se encuentra fuera de combate y son otros muchos actores los que han entrado en escena. Ahora son las soluciones de MobileIron o VMWare Airwatch a las que muchas compañías han dado el salto para actualizar su EMM.
Resulta inverosímil no reconocer los méritos del BlackBerry Enterprise Server (BES). Llegó casi una década atrás, en el momento en el que un usuario tan solo necesitaba poder acceder al correo electrónico para trabajar desde cualquier punto fuera de la oficina, no solo para permitir este acceso sino también para hacerlo de forma segura. Por entonces, esta solución tenía todo lo que hacía falta para el despliegue de dispositivos móviles corporativos. Garantizaba la seguridad en las comunicaciones, incorporaba el cifrado de datos locales, contaba con un control del software ya instalado, era posible realizar cambios en las configuraciones en remoto e incluso existía la opción de borrar todos los datos de aquellos dispositivos que se pudieran extraviar con solo clicar un botón.
Sin embargo, aquellos eran otros tiempos. Del uso de sus clientes potenciales, que no eran otros que las grandes corporaciones, se pasó a la adopción por parte del usuario de a pie que tenía otras necesidades y reclamaba otros servicios. No obstante, en aquel entonces, BlackBerry supo reaccionar a tiempo y lanzó un store de aplicaciones e incluso incorporó algunos juegos. Es más, cuando irrumpieron en el escenario corporativo los dispositivos de Google equipados con Android y aquellos otros de Apple, basados en iOS, los canadienses supieron cómo adaptar su herramienta BES a estos dispositivos.
Pero ahora el escenario es otro. En la actualidad, el entorno BlackBerry Enterprise Server es sumamente limitado y, por lo tanto, es el momento de que las compañías realicen un cambio hacia otras soluciones EMM si no quieren quedarse a la zaga. Es por eso que presentamos este NTS Report “De BES a otro EMM”, con distintas recomendaciones e indicaciones para las compañías que estén pensando en dar el salto hacia un nuevo EMM que cubra sus necesidades.
Motivos no les faltan
A día de hoy, las funcionalidades más destacadas del BES que más impacto causaron en el entorno corporativo se han visto enormemente superadas por los sistemas EMM que están presentes en el mercado. Además, al contrario de la herramienta de BlackBerry, los nuevos fabricantes ofrecen soluciones que permiten a las corporaciones resolver problemas de mayor envergadura. Si bien la apuesta de la compañía canadiense estaba más centrada en el parque móvil tradicional, tanto de smartphones como de tabletas, las nuevas soluciones abarcan también a ordenadores portátiles e incluso de forma genérica a Windows 10.
Este es uno de los puntos claves de la transformación digital que debe acometer toda empresa, puesto que deben integrarse en la gestión el resto de dispositivos que actualmente se están incorporando al parque móvil de las organizaciones. Estos van desde los wearables, como los smartwatches o las pulseras de actividad que algunos empleados llevan para así poder recopilar distintos datos sobre su actividad, hasta los productos que están llegando al catálogo del IoT, como los dispositivos inteligentes o las interfaces conversacionales que contribuyen a mejorar la productividad en el entorno corporativo. Dispositivos y tecnologías sumamente variados que se deben de poder controlar desde un punto único.
Las herramientas de entornos Enterprise Mobility Management que ofrecen destacadas empresas del sector, como VMWare AirWatch, MobileIron o SOTI Mobicontrol, van mucho más allá de lo que proponía a las organizaciones el BES de BlackBerry. Las nuevas soluciones, al contrario de la que en su día fue líder del mercado, ofrecen multitud de posibilidades de personalización. Los dispositivos se pueden dividir en función de los departamentos, de las delegaciones o de los grupos de trabajo de cada compañía, aplicando los distintos perfiles no a los usuarios sino a los dispositivos. Esto permite una mayor libertad de acción, pudiendo otorgar a un usuario con varios equipos distintos perfiles en cada uno de ellos.
También se han producido multitud de avances en lo que respecta a la seguridad. Las nuevas herramientas permiten gestionar la identidad de los usuarios que acceden a la plataforma e incorporar, por ejemplo, una doble autenticación, recurriendo a distintas aplicaciones que ya se utilizan en sistemas móviles como es el caso de Google Authenticator. A esto se suma otros elementos como las comunicaciones cifradas, lo que añade una barrera más a la entrada de intrusos en la información que gestiona la compañía.
Y también las nuevas soluciones de EMM se encargan de que los equipos que utilizan los usuarios dentro de la corporación tengan todo tipo de servicios, sin importar el dispositivo del que se trate. Esto facilita el acceso de los usuarios a los servicios internos de la compañía, que se pueden canalizar bien a través de una VPN, bien a través de un gestor de contenidos o incluso de un navegador corporativo propio. Así, el usuario puede acceder a los recursos de la empresa desde cualquier lugar sin necesidad de que la empresa tenga que publicar sus servicios en internet, lo que resulta mucho más seguro.
A esto se suma que resulta más sencillo y rápido provisionar un equipo con Windows 10 desde cero, solamente con un paquete de provisiones que se incorpora nada más sacarlo de su caja. De igual forma, también es mucho más fácil para el equipo TI la sincronización con cada servicio cloud, puesto que se sincroniza el directorio con la herramienta, de tal forma que ya no es necesario sincronizar cada uno los usuarios.
Porque no todo lo pasado fue mejor
En definitiva, son numerosas las ventajas de dar el salto de BES a una nueva solución de Enterprise Mobility Management. Es más, una vez que hayamos realizando esta nueva integración podremos sumarnos a las tendencias del momento de forma mucho más sencilla y eficaz.
También se posibilita cumplir con las exigencias de la GDPR tanto a nivel empresarial como en la protección de cada usuario, gracias a las herramientas de los nuevos sistemas de EMM que están disponibles. De igual forma, con la API de gestión que ya existen es mucho más sencillo realizar integraciones con otros sistemas y servicios. Esto en los casos que sea necesario, puesto que ya existen fabricantes que se han encargado de que todos los productos se entiendan, de tal modo que la sincronización se produce de forma nativa.
Por todas las ventajas que pueden reportar las nuevas soluciones EMM así como por las herramientas que se pueden incorporar a posteriori, como ya hemos mencionado, desde NTS creemos que es el momento de dejar atrás el BES y dar un paso hacia delante.
Implantación de sistemas informáticos, desarrollo de software, soluciones Salesforce... NTS es una apuesta segura
Contacte con nosotros, le informaremos.