Llámanos: +34 94 476 28 77 • info@nts-solutions.com
Logo NTS
  • HOME bienvenido
  • QUIÉNES somos
    • Información corporativa
    • Evolución
  • QUÉ HACEMOS servicios
    • Apps móviles
    • Salesforce
    • Salesforce Marketing Cloud
    • Salesforce B2B Commerce
    • Digital Workplace
      • EMM
      • G Suite
      • OKTA - Gestión de Identidades
      • SD-WAN VeloCloud
    • Email transaccional
    • SIEM as a Service
    • IoT - Internet de las Cosas
  • NTS INSIGHTS Estrategia tecnológica
  • BLOG últimos posts
  • TRABAJA con nosotros
  • CONTACTA escríbenos
29 septiembre 2019 POR NTS

¿Qué es Twilio? ¿En qué consiste su apuesta para democratizar el desarrollo de dispositivos IoT?

La apuesta de Twilio para democratizar el desarrollo de dispositivos IoT

Más de 2 millones de desarrolladores en todo el mundo recurren ya a Twilio para gestionar algún apartado de las comunicaciones de su software, desde el call center en la nube o las llamadas in-app hasta los SMS automatizados, la autenticación en dos pasos (si estás interesado en la autenticación segura en sistemas software deberías conocer qué es OKTA) o incluso los mensajes vía WhatsApp a los usuarios.

Básicamente, Twilio ha logrado virtualizar la infraestructura global de telecomunicaciones y democratizarla, convirtiéndola en una serie de sencillas APIs que ahora están en el maletín de herramientas de todo programador, tanto si trabaja por su cuenta como si lo hace para alguna gran empresa. Voz, vídeo y mensajería al alcance de todos los programadores sin grandes barreras de acceso ni limitaciones geográficas.

Precisamente, acaban de derribar una de las últimas murallas que aún quedaban en pie. Hasta ahora, los que trabajaban en la creciente industria de la internet de las cosas (IoT) y trataban de fabricar algún dispositivo que requiriese conexión a la red desde cualquier parte —ya fuera para comunicarse vía wifi, con mensajes SMS de máquina a máquina (M2M) o de otro modo—, veían cómo llevar su producto a los distintos mercados globales se convertía en un vía crucis de configuraciones y acuerdos con las operadoras a nivel local.

Relacionado: NTS, con su equipo de desarrollo y potente red de partners, conceptualiza y desarrolla proyectos de Internet de las Cosas. ¿Hablamos?

Global Super SIM es la primera tarjeta SIM que ofrece conectividad con garantías en cualquier punto del planeta

Con el objetivo de atajar ese problema, Twilio acaba de presentar su Global Super SIM, la primera tarjeta SIM que ofrece conectividad con garantías en cualquier punto del planeta, usando las redes de los múltiples socios de la compañía a nivel global. Una lista de partners a la que se han sumado Singtel, Telefónica y Three Group para hacer posible este proyecto. Ahora mismo es una funcionalidad privada, pero se abrirá al público en la primavera de 2019.

Con la Super SIM, los desarrolladores podrán desplegar idénticos dispositivos IoT en diferentes países sin preocuparse, con una sola API y con la confianza de que Twilio se encargará de optimizar la conexión recurriendo a la red de datos de uno u otro operador local en función del lugar donde se localice el dispositivo. Incluso podrán seleccionar ellos mismos, si así lo prefieren, a qué red de las que están asociadas con Twilio se conectará su aparato en cada territorio.

“Las implementaciones IoT tienen muchas capas de complejidad, incluida la enorme cantidad de redes que los dispositivos usan para conectarse”, resume Stacy Crook, director de investigación en IoT de la consultora IDC. “Despliegues que aprovechen la conectividad móvil pueden ser especialmente difíciles, ya que los desarrolladores tienen que lidiar a menudo con múltiples contratos de operadores y distintas APIs para conectar y administrar sus flotas de dispositivos a nivel mundial. Servicios que ayuden a los desarrolladores a simplificar la gestión de la conectividad móvil siempre serán bienvenidos en este mercado”.

Con la Super SIM, los desarrolladores podrán desplegar idénticos dispositivos IoT en diferentes países sin preocuparse

Un objetivo similar tiene el segundo anuncio para la industria IoT que Twilio ha realizado durante su conferencia para desarrolladores Signal, que ha tenido lugar recientemente en San Francisco. Se trata de Twilio Narrowband, una plataforma para desarrolladores y un kit de desarrollo (SDK) pensados para sacar todo el partido a la red de banda estrecha de la operadora T-Mobile, su socia en este proyecto.

La narrowband o banda estrecha está pensada para todos esos dispositivos de la internet de las cosas que no necesitan una potente conexión como la de un smartphone, pero sí intercambiar pequeños paquetes de datos como coordenadas GPS o actualizaciones de estado. Por ejemplo, un contador inteligente o un dispositivo para monitorizar la salud.

Redes NB-IoT como la de T-Mobile permiten esa conexión a un precio muy reducido y con un consumo de batería del dispositivo mucho menor del que acarrearía el uso de la banda ancha. Y lo que pretende Twilio es, de nuevo, poner a disposición de los programadores una caja de herramientas para aprovechar esas ventajas en sus proyectos.

“El mercado de la conectividad NB-IoT es potencialmente enorme, posiblemente superando los 3.000 millones de conexiones en 2026 con aplicaciones potenciales en electrónica de consumo, servicios públicos, agricultura, ciudades inteligentes y otros verticales”, afirma Tom Rebbeck, director de investigación en IoT de Analysys Mason. “Es probable que nuevos modelos pensados para ser escalables, como el de Twilio, se conviertan en el estándar para buena parte del mercado”.

La narrowband o banda estrecha está pensada para todos esos dispositivos de la internet de las cosas que no necesitan una potente conexión

Se trata, en definitiva, de habilitar las comunicaciones del futuro entre dispositivos de la internet de las cosas, democratizando el acceso a la red para los desarrolladores igual que ya lo han hecho con las apps.

Cuando un usuario y un conductor de Lyft hablan entre ellos desde la app, sin compartir sus números de teléfono y sin pasar por un servicio de atención al cliente (que tendría un coste altísimo para la empresa), es Twilio la que lo hace posible. Cuando al dueño de un piso que se anuncia en Airbnb le llega una reserva por SMS, es gracias a Twilio, y puede confirmarla respondiendo. Antes, los empleados de Airbnb tenían que llamar a los caseros a menudo, y era insostenible.

Un impacto como este es el que Twilio pretende conseguir con Global Super SIM y Narrowband, que tienen el potencial de simplificar el desarrollo y la distribución internacional, ahorrar costes y mejorar sustancialmente los procesos de las empresas de la floreciente industria de la internet de las cosas.

Twilio Inc

Twilio ha democratizado los canales de comunicación como voz, texto, chat y video al virtualizar la infraestructura de telecomunicaciones del mundo a través de API's que son lo suficientemente simples para que cualquier desarrollador las use, pero lo suficientemente robustas como para alimentar las aplicaciones más exigentes del mundo.

Al hacer que las comunicaciones formen parte del conjunto de herramientas de cada desarrollador, Twilio permite a los innovadores de todas las industrias, desde organizaciones emergentes hasta las más grandes del mundo, reinventar la forma en que las empresas interactúan con sus clientes.

Fundada en 2008, Twilio cuenta con sede en San Francisco y otras oficinas en Bogotá, Dublín, Hong Kong, Londres, Madrid, Mountain View (California), Múnich, Nueva York, Singapur y Tallín.

Implantación de sistemas informáticos, desarrollo de software, soluciones Salesforce... NTS es una apuesta segura

Contacta con nosotros, te informaremos.

CONTACTA

Por favor, ayúdanos puntuando la calidad de esta información.

AntiBot, ¿cuántas letras tiene NTS?

Valoración usuarios: 4.3 (5 significa "Me encanta"). Votos: 7.

¿Quieres recibir estos contenidos en tu e-mail?

Recibirás el NTS Weekly todos los viernes en tu inbox!

NTS

Bilbao
Edificio Metroalde
Ctra. Bilbao Galdakao 6A Pl. 1
CP 48004
+34 94 476 28 77
Fax: +34 94 475 74 01
Madrid
Edificio Anso
López de Hoyos 155, 2º - Oficinas 3 y 4
CP 28002
+34 91 128 32 83
Barcelona
Cloudworks
Comte Borrell 62, Sobreático 9ª planta
CP 08015
+34 93 040 00 37
Navarra Tecnología del Software S.L. • Todos los derechos reservados © 2002-2021
Condiciones de uso | Contacto de prensa