Llámanos: +34 94 476 28 77 • info@nts-solutions.com
Logo NTS
  • HOME bienvenido
  • QUIÉNES somos
    • Información corporativa
    • Evolución
  • QUÉ HACEMOS servicios
    • Apps móviles
    • Salesforce
    • EMM
    • G Suite
    • Email transaccional
    • OKTA - Gestión de Identidades
  • NTS INSIGHTS Estrategia tecnológica
  • BLOG últimos posts
  • TRABAJA con nosotros
  • CONTACTA escríbenos
28 mayo 2018 POR NTS

Estas son las principales tendencias en el diseño UX de ‘apps’ móviles

A la hora de idear y desarrollar una aplicación móvil corporativa (ya esté dirigida a los usuarios finales o, simplemente, se trate de una app móvil para empresas creada como una herramienta con la que agilizar los procesos de negocio internos llevados a cabo en el seno de una compañía), una de las cosas a tener en cuenta es la experiencia del usuario. De ahí la importancia del UX design, esa filosofía que determina que una app móvil (o una web o cualquier otro tipo de software) debe resolver el problema del usuario siendo la propia experiencia de uso sencilla, intuitiva y útil.

No obstante, el UX design y la preocupación por la usabilidad no es una ciencia exacta. De hecho, como en muchas otras cuestiones relacionadas con el diseño, la experiencia del usuario fluctúa según las tendencias que predominen el sector a cada momento. En este 2018, estas son las principales tendencias de UX design en el mercado de las app móviles:

Simplificación

La principal tendencia referente a la usabilidad tiene la simplificación como protagonista ya que, al fin y al cabo, el uso sencillo de la aplicación móvil debe ser siempre uno de los principales objetivos al trabajar en su desarrollo. Para ello, por ejemplo, se apuesta por el flujo lineal: es lo que hacen gigantes como Uber o Google al mostrarnos un trayecto plasmado en un mapa. El usuario tiene un problema (de desplazamiento, en este caso) y, con sus distintas soluciones, estas aplicaciones muestran al usuario los pasos que le llevarán a su solución.

Más allá del ejemplo más gráfico (ese en el que el usuario tiene ante sí un trayecto que debe seguir marcado con una línea), el flujo lineal también es utilizado por otras plataformas como Glovo para marcar los pasos que quedan para que llegue en el envío hasta el lugar de entrega. Por otra parte, la sencillez también se plasma en el diseño de aplicaciones móviles cuando es necesario dar una gran cantidad de información al usuario: plasmarla poco a poco, como suele hacerse en los tutoriales de numerosos juegos en apps móviles es la forma más simple para no agobiar al usuario sin que este se pierda nada.

Gestos conocidos

Con la proliferación de modelos de smartphone sin botones físicos, e incluso creciendo el número de teléfonos móviles de flotas corporativas en los que los marcos desaparecen y ni siquiera hay botones táctiles, el uso de gestos se convierte en una tendencia casi obligada para llevar a cabo numerosas acciones en las aplicaciones móviles. Así, los desarrolladores de las apps corporativas deben analizar y estudiar cuáles son los gestos más sencillos, más naturales, menos forzados… Y recurrir a algunas aprendidas ya por los usuarios, como hacer swipe hacia un lado u otro para eliminar o desechar opciones o pasar por una galería de documentos, por ejemplo. Además, los gestos van a ganar todavía más protagonismo debido a la siguiente tendencia a analizar: el creciente tamaño de las pantallas.

Sin marcos

Los últimos buques insignia de Samsung y Apple (Samsung Galaxy S9 y el iPhone X) adelantan una tendencia que llevaba un tiempo intentando hacerse un hueco en el mercado de los dispositivos móviles: pantallas grandes y sin marcos. Esto, obviamente, afectará a la usabilidad de las aplicaciones móviles, ya que los desarrolladores no solo deberán aprovechar cada píxel de pantalla, sino que podrán experimentar acciones distintas a las habituales.

Por ejemplo, donde antes solo había espacio para un botón en el que aceptar, ahora hay margen suficiente para colocar una barra que deslizar hacia un lado u otro para confirmar o cancelar. Así, los gestos tendrán margen de mejora. Además, se podrá incluir contenido audiovisual con la máxima calidad posible, algo muy a tener en cuenta para mejorar la experiencia de los usuarios.

Chats y emoticonos

La inteligencia emocional se ha adueñado de un buen número de aplicaciones exitosas, por lo que se ha convertido en una tendencia del UX design que podrán tener en cuenta los desarrolladores que trabajen en un producto más desenfadado. Si los emoticonos han ido ganando terreno, la llegada de buscadores de imágenes en formato GIF a plataformas tan populares como WhatsApp o la creación de los animojis por parte de Apple convierte casi en una obligación incluir alguna opción con emoticonos u otros formatos con los que los usuarios puedan expresarse.

Por otra parte, el propio éxito de los chats señala otra tendencia en la experiencia del usuario: la conversación. Así, las aplicaciones móviles creadas ahora deberán tener alguna opción relacionada con los chats, o al menos con su diseño. Un asistente conversacional al más puro estilo chatbot o simplemente una sección de FAQs imitando ese formato son buenas opciones para seguir la moda.

Autenticación biométrica

Los códigos y patrones son cosa del pasado. De hecho, cuando la amplia mayoría de los móviles de alta gama que forman parte de las flotas corporativas incluyen lectores de huellas dactilares como método de seguridad biométrica, Apple ha pasado a apostar por el reconocimiento facial. En cualquier caso, la tendencia pasa por ofrecer este tipo de medidas de autenticación realmente útiles para las aplicaciones corporativas en las que la seguridad y la confidencialidad deben primar.

Personalización

La experiencia debe ser personalizable en varios sentidos. Por una parte, el propio diseño de las aplicaciones móviles ha de ser personalizable por el usuario, al menos en materia de colores, tamaños de fuente, etcétera. Todo lo necesario para que su uso sea lo más cómodo posible, adaptable a cada caso. Pero además, la personalización pasa por ofrecer unas herramientas u otras en función de aspectos casuales, como la ubicación: dar información o incluso promociones en base al lugar en el que se encuentre el usuarios también forma parte de la personalización de la experiencia.

Efectos superpuestos

Una imagen de fondo, con más o menos opacidad y un breve texto a modo de título o resumen: este formato basado en los efectos superpuestos se ha convertido en una tendencia dentro del UX design tanto para marketplaces (como marca de diferentes secciones, por ejemplo) como para medios de comunicación y otros tipos de apps móviles. Se trata de una tendencia que pretende hacer más llamativos y vibrantes ciertos elementos de las aplicaciones móviles, que contienen algo más de información (en formato visual) situada de forma sutil y ocupando el mismo espacio. Atractivo y llamativo a la vez que discreto.

Todo al vídeo

Facebook ya lo adelantó y, en general, la tendencia de las apps móviles lo confirman: el vídeo se ha convertido en el formato predilecto para muchos usuarios. Según Hubspot, más del 78% de usuarios ven videos online semanalmente y el 55% lo hacen casi a diario. Así, los desarrolladores de aplicaciones móviles han de tener en cuenta la necesidad de implementar secciones compatibles con las principales plataformas de vídeo (YouTube y Vimeo, principalmente) y hacer que el formato de la aplicación case tanto con la verticalidad como con la horizontalidad de este formato audiovisual de contenido.

Implantación de sistemas informáticos, desarrollo de software, soluciones Salesforce... NTS es una apuesta segura

Contacta con nosotros, te informaremos.

CONTACTA

¿Quieres recibir estos contenidos en tu e-mail?

Recibirás el NTS Weekly todos los viernes en tu inbox!

NTS

Bilbao
Edificio Metroalde
Ctra. Bilbao Galdacano 6A Pl. 1
CP 48004
Teléfono: +34 94 476 28 77
Fax: +34 94 475 74 01

Madrid
Lopéz de Hoyos 155, 2º - Oficinas 3 y 4
CP 28002
Teléfono: +34 91 128 32 83
Fax: +34 91 490 02 46

Barcelona
Edificio Regus
Gran Via Corts Catalanes 583, Pl. 5ª
CP 08011
Teléfono: +34 93 306 35 42
Fax: +34 93 306 34 99


Navarra Tecnología del Software S.L. • Todos los derechos reservados © 2002-2019  
Condiciones de uso |  Kit de prensa |  Contacto de prensa