Salesforce Sustainability Cloud, es la plataforma para las empresas comprometidas con el cambio climático

En los últimos meses, hemos podido ser testigos de cómo se acentúa el cambio climático con mayor profundidad sobre nuestro planeta. El incremento de la temperatura a nivel global, el aumento del nivel del mar provocado por el deshielo de los polos, la llegada de tormentas y huracanes más potentes que los que se habían registrado hasta la fecha… Incluso la propagación de enfermedades y pandemias como el coronavirus, COVID-19, son una de las principales secuelas del calentamiento global.

Para luchar contra este deterioro que está sufriendo nuestro planeta, las compañías juegan un papel clave. Salesforce es una de ellas, y se ha comprometido a frenar el calentamiento global, una labor que lleva desempeñando desde hace muchos años, en los cuales ha sumado diversas iniciativas que le permitirán ser una empresa 100% sostenible para el año 2022. Entre otras medidas, en 2018, la compañía selló el mayor acuerdo de energía renovable hasta la fecha, junto a uno de los líderes en energía eólica, EDP Renováveis. Esta iniciativa se denominó ‘Bright Stalk’ y aseguraba electricidad renovable a más de 27.000 hogares en el estado de Illinois, en Estados Unidos.

Pero, además de sus propias acciones, Salesforce también quiere invitar a todas aquellas compañías que quieren formar parte del cambio para intensificar la acción climática y reducir sus emisiones de carbono. Y para ello, a finales del 2019 y en el contexto de la Climate Week NYC, evento esponsorizado por Salesforce, la firma ha presentado Sustainability Cloud, una aplicación que ofrece sus servicios de informes y su metodología de trabajo a todas aquellas empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Salesforce Sustainability Cloud, es la plataforma para las empresas comprometidas con el cambio climático

Qué es Sustainability Cloud

Este nuevo servicio de Salesforce se encarga de contabilizar el impacto ambiental de los gases de efecto invernadero que suma un trabajador de la compañía, el dispositivo móvil que utilizan, o hasta un viaje de ida y vuelta. Es decir, a través de la plataforma de CRM podemos tomar medidas tangibles sobre las emisiones de carbono que tiene la compañía, representadas en informes y gráficos durante el calendario fiscal.

Con esta aplicación, se podrá conocer en cifras las emisiones de carbono de dichas herramientas o medios de trabajo que crea la misma cantidad de calentamiento atmosférico. Viéndolo un poco más claro: para calcular el CO2 de un coche que funciona con diesel, debemos saber cuál es la cantidad de dióxido de carbono que produce como diesel quemado. Asimismo, nos mostrará aquellos factores que convierten el diesel en un valor de CO2.

Salesforce Sustainability Cloud, es la plataforma para las empresas comprometidas con el cambio climático

Sustainability Cloud está enriquecida con datos que ofrecen agencias como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) o la U.S. Environmental Protection Agency (EPA), generando así informes con mayor precisión que pueden ser reclamados por cualquier auditor. De esta manera, garantiza cifras confiables del rastro o la huella de carbono que se deja a través de todas las herramientas de uso diario: electricidad, viajes o vehículos, entre otros.

Cómo cargar los datos en Sustainability Cloud

El núcleo de este proyecto lo veremos aplicado al poder crear un tablero tipo Kanban en el que la empresa pueda filtrar y separar por columnas un desglose de “Annual Carbon Inventories”. Se trabaja de manera bidireccional, por lo que es necesario incluir durante un tiempo determinado, la información de la huella de carbono que han dejado tras de sí las diferentes acciones llevadas a cabo en el seno de la compañía, para que Sustainability Cloud nos devuelva los informes relativos a las emisiones de CO2 que se han emitido.

Salesforce Sustainability Cloud, es la plataforma para las empresas comprometidas con el cambio climático

Para poder activar este nuevo servicio de Salesforce, tendremos que iniciar sesión en la plataforma buscar en el panel de aplicaciones el apartado de “Sostenibilidad”. Allí podremos activar el módulo de Sustainability Cloud en el que podremos realizar las siguientes acciones:

  1. Recopilar las facturas de servicios (como agua o electricidad), dar de alta los perfiles de usuarios y asignar sus correspondientes viajes u otros gastos, para así dejar un registro de consumo de energía en la base de datos. Una vez realizada esta puesta en marcha, se comenzará a cargar la información de manera directa a través de Salesforce.
  2. Si bien al comienzo el panel de acción climática estará vacío, será necesario crearlo en Analytics Studio para que a medida que avancen los días, los meses y los años, se generen la visualización de los datos. Así, las compañías podrán comprobar de forma ágil el impacto de sus acciones y podrán valorar qué medidas pueden tomar para ser más respetuosas con el medioambiente.
  3. De la misma forma, también existe la opción de acceder a la información útil de años fiscales anteriores o períodos no vigentes, y descargarla.
  4. Podremos adaptar la visualización. Los diseños de páginas son completamente personalizables, incluidos botones, gráficos y el orden de la visual de los mismos.
  5. A esto se suma la posibilidad de crear un panel en Einstein Analytics. Este será el encargado de recopilar los datos claves de la aplicación, para así ofrecer una instantánea clara y precisa de cuál es el gasto de energía de la compañía.
Salesforce Sustainability Cloud, es la plataforma para las empresas comprometidas con el cambio climático

100% sostenible para el 2022

Muchas compañías ya han tomado consciencia de la situación que atraviesa nuestro planeta, y han firmado un documento donde se comprometen a que fuera medible, e incluso auditable, la huella de carbono que dejan sus acciones en el mundo. Porque, de una u otra forma, sus responsables son conscientes de que contribuyen al cambio climático con las emisiones de CO2 que se producen tanto en sus instalaciones como, por ejemplo, en los desplazamientos de sus empleados.

En este sentido, Salesforce se ha propuesto ser una de las compañías que lideren este cambio. Así, junto al objetivo de lograr ser una empresa 100 % sostenible, la firma se ha marcado otra serie de propósitos que quiere alcanzar de aquí a 2025. Desde el año 2020, todas sus oficinas alrededor del mundo siguen los estándares LEED Platinum v4, que ha fijado el Green Building Council estadounidense. De la misma forma, los responsables de la compañía se han comprometido a invertir para 2022 un total de 10 millones de dólares en emprendedores y startups implicadas con el cambio climático.

Pero, además de predicar con el ejemplo e instar a sus proveedores a actuar de la misma forma (que el 50% de ellos tengan sus propios objetivos de reducción de emisiones), Salesforce también participa en diversas iniciativas como el Proyecto Mirador, Mision 2020, promover la labor de la organización Gold Standard, en busca de proyectos e ideas que busquen la sostenibilidad, y ha tomado partido en la campaña #EyeOnClimate, en la que colabora junto a la Fundación de las Naciones Unidas y National Geographic.

Conclusión

Sabedores del importante papel que juegan las compañías en la lucha contra el cambio climático, los responsables de Salesforce han decidido que la compañía se erija protagonista para dotar de recursos a todas aquellas compañías que quieran actuar para proteger el plantea. Ese es el propósito que persiguen con Sustainability Cloud. Porque, de esta forma, el desconocimiento ya no será una excusa. Teniendo un registro de la huella de carbono que dejan las acciones más insignificantes de sus empleados, y siendo conscientes del enorme impacto que provoca su actividad, no podrán evitar tomar las medidas que tengan a su alcance para reducirlo al máximo.

Salesforce pone a disposición de las empresas los siguientes recursos adicionales de libre acceso para consultar y profundizar en la materia: