Llámanos: +34 94 476 28 77 • info@nts-solutions.com
Logo NTS
  • HOME bienvenido
  • QUIÉNES somos
    • Información corporativa
    • Evolución
  • QUÉ HACEMOS servicios
    • Apps móviles
    • Salesforce
    • EMM
    • G Suite
    • Email transaccional
  • NTS INSIGHTS Estrategia tecnológica
  • BLOG últimos posts
  • TRABAJA con nosotros
  • CONTACTA escríbenos
18 enero 2019 POR NTS

Salesforce Lightning Web Components: un modelo moderno de programación JavaScript para construir apps en Lightning

Salesforce Lightning Web Components: un modelo moderno de programación JavaScript para construir apps en Lightning

Salesforce es mucho más que un CRM. Cuando se trata de apps de uso corporativo, tanto móviles como web, la plataforma del gigante estadounidense del cloud se ha convertido en un lugar de referencia. En los últimos tiempos han puesto a disposición de las empresas un amplio repertorio de herramientas, tanto para desarrollar aplicaciones sin tocar código (como el Lightning App Builder) como para que los desarrolladores expertos saquen todo el provecho a sus ventajas (como Salesforce DX). Y no dejan de trabajar para poner las cosas fáciles a los distintos perfiles de desarrollador, del más principiante al más profesional, que pueden estar interesados en crear apps con Salesforce.

Los responsables de la multinacional son conscientes de que existe una gran dificultad para encontrar talento en los perfiles técnicos, así que buscan ofrecer a sus clientes todas las opciones posibles para compensarlo. Su último y muy relevante anuncio es Lightning Web Components, un modelo de programación pensado para que los más de 7 millones de desarrolladores que ya manejan JavaScript puedan desarrollar apps en la plataforma Salesforce usando el lenguaje que ya conocen, sin necesidad de adquirir nuevas destrezas.

Hasta ahora, las empresas que quisieran desarrollar aplicaciones para Lightning debían contratar perfiles especializados en el modelo de programación Aura, exclusivo de Salesforce. Esto tenía sentido en 2014, cuando fue estrenado, pues entonces aún no estaba claro qué lenguajes y frameworks de programación se convertirían en estándar. Había tantos compitiendo que tenía más sentido crear uno propio. Y así surgieron el framework Lightning Component y el que ha sido hasta ahora su modelo de programación, el ya citado Aura.

El problema que acompaña a esa fragmentación es que los desarrolladores tienen que aprender varios lenguajes y, aún más significativo, que el código que crean con un framework no es compatible con el resto, así que todo el trabajo que se está haciendo en la comunidad de React o Angular no sirve para la plataforma Lightning (ni viceversa).

Salesforce Lightning Web Components

El escenario actual no se parece en nada al de 2014. Hoy se tiende a la estandarización y JavaScript se ha vuelto lo más parecido al lenguaje universal o lingua franca de internet. Con Lightning Web Components, Salesforce se pone al día y es capaz de ofrecer, al mismo tiempo, lo mejor del JavaScript moderno (soporta ES6+) y lo mejor del ya amplio catálogo de servicios para desarrolladores que incluye la plataforma Lightning (desde Data Service para acceder a los datos de su CRM hasta Locker para implementar medidas de seguridad).

En definitiva, para los más de 150.000 clientes de Salesforce, esto significa que será más fácil que nunca encontrar programadores capaces de desarrollar apps en Lightning que se conecten con su CRM y aprovechen los datos de su negocio gracias al poder de Salesforce. Sin olvidar, claro, del potencial que representan Salesforce Einstein (inteligencia artificial) o Salesforce IoT, que también tendrán a su servicio.

Salesforce Lightning Web Components

No quiere todo esto decir que el trabajo que hayan hecho las empresas con Aura deje de servir o que se vayan a ver obligadas a adaptarlo al nuevo modelo de programación. Los componentes creados con Aura y con Lightning Web Components podrán coexistir y cooperar en todas las webs y aplicaciones. Las empresas que ya estén desarrollando componentes con Aura podrán seguir haciéndolo si lo desean. Y poco a poco, si así lo deciden, podrán ir migrando sus componentes a Lightning Web Component para beneficiarse de las sustanciales mejoras de rendimiento que implica el uso de estándares.

Por su parte, empresas que hasta ahora no se habían animado a desarrollar componentes podrán poner a sus desarrolladores JavaScript a trabajar con Lightning Web Components, sin toparse con la vieja barrera de entrada que era encontrar perfiles especializados.

Al fin y al cabo, los componentes son la clave de Lightning. Trabajar con estos bloques de código reutilizables permite acelerar enormemente el desarrollo de apps. Los programadores no solo pueden aprovechar el mismo código en varios proyectos, sino que pueden recurrir al gigantesco mercado de componentes hechos por terceros en busca de lo que necesitan. Así ahorran tiempo que pueden invertir en lo importante, en las partes más innovadoras de su app.

El salto a Lightning Web Components hará que ese marketplace de componentes crezca mucho más deprisa, con muchos más desarrolladores implicados, y por lo tanto las posibilidades de acortar los tiempos de desarrollo se incrementen. Dicho de otro modo, los desarrolladores podrán hacer mucho más en menos tiempo, porque otros ya habrán realizado y compartido parte del trabajo. También serán muchos más los componentes que tendrán a su disposición los que utilicen el App Builder para desarrollar sin picar código.

Salesforce Lightning Web Components

“Tener un modelo de programación basado en estándares nos permitirá crear aplicaciones Salesforce más deprisa, dando a nuestro equipo de desarrollo el poder de usar herramientas con las que ya están familiarizados”, resume Saideep Raj, Senior Managing Director del Salesforce Business Group de Accenture. “El hecho de que los componentes trabajen codo con codo con los que ya existen nos evitará tener que recrear aplicaciones desde cero, así que podremos destinar más tiempo a innovar con nuestros clientes”.

Justo ahí radica la importancia de Lightning Web Components, un paso de gigante para la plataforma Salesforce que nos muestra el camino a seguir para el futuro del desarrollo de apps corporativas.

Implantación de sistemas informáticos, desarrollo de software, soluciones Salesforce... NTS es una apuesta segura

Contacte con nosotros, le informaremos.

CONTACTA

¿Quiere recibir estos contenidos en su email?

Recibirá el NTS Weekly todos los viernes en su inbox!

Bilbao
Edificio Metroalde
Ctra. Bilbao Galdakano 6A Pl. 1
CP 48004
Teléfono: +34 94 476 28 77
Fax: +34 94 475 74 01

Madrid
C/ López de Hoyos, 155. 3ª Pl. - nº4
CP 28002
Teléfono: +34 91 128 32 83
Fax: +34 91 490 02 46

Barcelona
Edificio Regus
Gran Via Corts Catalanes 583, Pl. 5ª
CP 08011
Teléfono: +34 93 306 35 42
Fax: +34 93 306 34 99

Tweets por @nts_sol

Navarra Tecnología del Software S.L. • Todos los derechos reservados © 2002-2019  
Condiciones de uso |  Kit de prensa |  Contacto de prensa