Llámanos: +34 94 476 28 77 • info@nts-solutions.com
NTS
  • HOME bienvenido
  • QUIÉNES somos
    • Información corporativa
    • Evolución
  • QUÉ HACEMOS servicios
    • Apps móviles
    • Salesforce
    • EMM
    • G Suite
    • Email transaccional
    • OKTA - Gestión de Identidades
  • NTS INSIGHTS Estrategia tecnológica
  • BLOG últimos posts
  • TRABAJA con nosotros
  • CONTACTA escríbenos
7 Diciembre 2017 POR NTS

DevOps, API y ‘blockchain’: los retos para la transformación de tu empresa en 2018

DevOps, API y ‘blockchain’: los retos para la transformación de tu empresa en 2018

En una época en la que algo tan sencillo como una imagen en formato GIF es capaz de resumir algunos sentimientos mucho mejor que las propias palabras, el mundo corporativo también parece estar a punto de rendirse al poder de las imágenes. De hecho, a día de hoy ya es posible que los clientes busquen y compren productos sin pensar una sola palabra: todo, gracias a la fuerza de lo visual y a una tecnología que está ya lista para despegar.

El año toca a su fin y, más allá de repasar cuáles han sido las principales tendencias tecnológicas a nivel corporativo de este 2017 que dejaremos atrás, llega el momento de tratar de discernir cuáles serán aquellas que dominarán el panorama en el futuro inminente. Así, y como cada año, la consultora internacional IDC ha presentado su IDC Predictions, el informe en el que recoge los principales vaticinios de cara al 2018.

El principal dato que desvela el estudio respecto a lo que nos deparará el próximo año en nuestro país es el del gasto que las compañías harán en tecnología a lo largo de 2018: según la consultora, la cifra ascenderá a 41.600 millones de euros.

Además, tal y como predice la rama investigadora de la consultora en España, este solo será el principio: se espera que el gasto corporativo en economía digital se incremente en un 42 % de aquí a 2021. Estas inversiones tendrás un impacto directo en la economía a nivel mundial: en cuatro años, la mitad del PIB mundial estará producido por procesos de negocio que hayan experimentado la transformación digital.

¿Cuáles son los retos?

Más allá de los impactantes datos que, tal y como plantean desde IDC, están por venir, lo ciertos es que los responsables de tecnología de las compañías deberán afrontar en el corto plazo la adopción de tecnologías y procesos distintos a los actuales para llevar a cabo la transformación digital de sus compañías.

Según el informe, una de esas tecnologías que llegará con más fuerza al día a día de las empresas es el IaaS (siglas de Infrastructure as a Service). Así, se confirma una vez más el peso que tendrán los procesos en la nube para la gran mayoría de las compañías. Tras este concepto se encuentra el trascendental uso de las infraestructuras de compañías que ponen a disposición del tejido empresarial sus servidores, data centers y, en general, distintos tipos de hardware. Con el alquiler de esa infraestructura, las empresas tendrán acceso a la potencia de computación en la nube que necesiten sin tener que llevar a cabo la enorme inversión que habrían de hacer para levantar por sí mismas esas mismas infraestructuras.

No obstante, la importancia de esta tecnología no solo pasa por el ahorro que supone a las organizaciones, sino también por su flexibilidad: los CIO tienen ante sí la oportunidad de recurrir a un servicio escalable y on demand, con el que es posible virtualizar ciertas tareas administrativas. “Las arquitecturas empresariales on premise están pasando a arquitecturas en la nube”, afirma el director general de IDC Research España, Jorge Gil. “De hecho, las infraestructuras cloud crecerán más de un 20 % de media”, vaticina.

Con esa capacidad de procesamiento adquirida por las empresas a través del IaaS permitirá desarrollar lo que, a juicio de los expertos de IDC, representará una de las bases de la transformación digital en lo que a software se refiere: las API (¿sabías que un clásico del middleware son las API?). Desde 2012, esta tecnología está llamada a revolucionar la web y, en realidad, ya la usamos a diario: cada vez que una plataforma recurre a herramientas como la cartografía de Google Maps, lo que hace en realidad es recurrir a la API de los de Mountain View para contar con ese servicio en su web.

Según IDC, en 2020 el 75 % de las empresas recurrirán y ofrecerán este tipo de arquitectura para poner a disposición de terceros sus propias herramientas. Así, el ecosistema empresarial y tecnológico estarán indisolublemente unidos: el desarrollo de servicios tecnológicos para otras compañías será tan sencillo como crear una API y ofrecérselo a los demás a través de la nube facilitada por el IaaS.

No obstante, a las empresas no les bastará con alquilar capacidad de procesamiento en la nube para ofrecer sus servicios tecnológicos a terceros. Con toda probabilidad, también habrán de cambiar la forma de trabajar y desarrollar soluciones. Según IDC, será en 2018 cuando se cambie de modelo y la gran mayoría de los CIO (70 %) adopten el DevOps como forma de trabajo.

El DevOps es el modelo de desarrollo de productos digitales que se basa, esencialmente, en la comunicación entre distintos perfiles que hasta ahora trabajaban por separado: desarrolladores e ingenieros de sistemas harán equipo para crear, de forma más flexible, rápida y económica, los productos digitales que demanden tanto otros departamentos para uso interno como los clientes.

Por último, otro de los grandes nombres que ya han tenido cierto peso en 2017 y que no hará sino crecer en el próximo año es el del blockchain. La tecnología sobre la que se construyó Bitcoin y que ahora protagoniza la exitosa vida de otras criptodivisas e incluso inversiones a través de las cada día más populares ICO, estará presente en el 25 % de las empresas en 2021. Soluciones de fintech y herramientas que recurran a la cadena de bloques para garantizar la fiabilidad de los intercambios serán los principales protagonistas de esta tendencia.

¿Y la seguridad?

En cuanto a la protección de los datos corporativos y de los clientes, el informe de IDC parece traer malas noticias. A pesar de la inminente entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos en el territorio europeo (GDPR), desde la consultora indican que en 2021 el 25 % de los datos personales se verán comprometidos.

Por si fuera poco, la consultora advierte que existe la posibilidad de que se produzca un aumento del 30 % en ciberataques entre países, lo que hará plantear la necesidad de un nuevo tratado de Ginebra.

En definitiva, las API, el DevOps y el blockchain representan las principales tendencias (y retos) para los CIO que deseen afrontar el 2018 sin perderle la pista a la transformación digital. Todo ello, a partir de la computación en la nube (IaaS) y, claro está, con la seguridad por bandera.

El equipo de NTS.

Imagen de Pixabay.

Implantación de sistemas informáticos, desarrollo de software, soluciones Salesforce... NTS es una apuesta segura

Contacta con nosotros, te informaremos.

CONTACTA

¿Quieres recibir estos contenidos en tu e-mail?

Recibirás el NTS Weekly todos los viernes en tu inbox!

NTS

Bilbao
Edificio Metroalde
Ctra. Bilbao Galdacano 6A Pl. 1
CP 48004
Teléfono: +34 94 476 28 77
Fax: +34 94 475 74 01

Madrid
Lopéz de Hoyos 155, 2º - Oficinas 3 y 4
CP 28002
Teléfono: +34 91 128 32 83
Fax: +34 91 490 02 46

Barcelona
Edificio Regus
Gran Via Corts Catalanes 583, Pl. 5ª
CP 08011
Teléfono: +34 93 306 35 42
Fax: +34 93 306 34 99


Navarra Tecnología del Software S.L. • Todos los derechos reservados © 2002-2019  
Condiciones de uso |  Kit de prensa |  Contacto de prensa