Al igual que ocurre en otros muchos sectores, en el mundo de la tecnología son los hombres los que acaparan la mayor parte de los puestos directivos. Esto no quiere decir que las mujeres no estén preparadas para ocupar esos cargos, ni mucho menos, lo que ocurre es que no gozan de las mismas oportunidades que ellos para llegar a ocupar altos cargos en las distintas empresas del sector.
En NTS mantenemos el firme compromiso de ofrecer las mismas posibilidades a chicas que a chicos a la hora de formar parte de nuestro equipo y apostamos por desarrollar las medidas oportunas para intentar cerrar la brecha de género que existe en el mercado. Para demostrar que la igualdad es posible y que, poco a poco, vamos consiguiendo nuestras metas, hemos puesto en marcha la serie Mujeres y software para dar a conocer a las chicas que conforman nuestro equipo. En esta ocasión, conocemos el ejemplo de Laura López, Senior Programmer del equipo de NTS Solutions.
¿Cuál es tu trabajo en NTS? ¿A qué te dedicas exactamente?
Mi puesto de trabajo en NTS es de analista programadora de software. Me dedico a entender las necesidades de los clientes, tener reuniones con ellos para analizar y diseñar una solución que cubra esas necesidades, implementar la solución final definida y ponerla en marcha. Es un trabajo que contempla el ciclo de creación y desarrollo de un servicio software, y en muchos de los casos el mantenimiento de los mismos.
¿De dónde viene tu vocación por el software y por la informática?
Desde pequeña me ha llamado la atención el mundillo tecnológico y me ha gustado cacharrear con todo tipo aparatos. He crecido en una generación de revolución tecnológica, lo cual influyó en mi decisión de estudios tanto porque era un ámbito que me atraía como pensando también en el tipo de trabajo que ello suponía en cuanto a salida laboral y evolución, horarios, localización de puestos de trabajo, etcétera.
¿Por qué crees que el mundo de la informática y el software ha estado tan poco poblado de mujeres?
Hasta hace no tanto (sigue pasando aunque en menor medida) los puestos de trabajo estaban muy condicionados por género, siendo las ingenierías unas de las carreras universitarias afectadas por ello. En mi época de estudios, a pesar de ser unas cuantas las chicas que estábamos en clase, seguíamos estando en inferioridad con respecto al número de chicos, y esto era aún más latente en ingenierías de tipo industrial.
A parte de esto, creo que en el mundo de la informática sigue habiendo más chicos porque de media es un campo que les gusta más a ellos, en mi entorno personal encuentro pocas chicas con las que pueda hablar de temas tecnológicos o informáticos porque no es uno de sus temas de interés.
¿No crees que una compañía que no integre a mujeres en todos los segmentos de su plantilla, está perdiendo potencial?
No veo por qué. El potencial de una compañía, en cuanto a empleados se refiere, reside en las cualidades y capacidades de esos empleados, ya sean hombres o mujeres. En cada cargo de una compañía habrá que valorar dentro de las personas que aspiren a dicho cargo quién cumple mejor los requisitos exigidos para un buen desempeño, independientemente del género del mismo.
¿Crees que esto va a cambiar con las próximas generaciones?
Sí que creo que está empezando a notarse un cambio de mentalidad en la asociación de puestos de trabajo con el sexo del trabajador, y que los estudiantes que se están decidiendo por unos estudios u otros no tienen en cuenta si en un segmento más poblado de hombres o de mujeres sino que tienen en cuenta otros parámetros como que sea un campo de su interés y gusto principalmente.
En los segmentos más clasificados por sexo ya se empieza a ver que hay de todo: hay más peluqueros, más cajeros de supermercado, más conductoras de autobús, más ingenieras... Y con el paso de las generaciones se notará aún más.
¿Qué le dirías a una niña que está todavía por decidir estudiar una carrera STEM para convencerla de que merece la pena?
Le diría lo mismo a una niña que a un niño: que estudie lo que más le guste sin importarle que ese puesto de trabajo esté sesgado hacia el sexo opuesto. Si se realizasen estadísticas sobre las competencias de las mujeres en puestos de trabajo asociados a hombres y viceversa nos sorprenderíamos de los resultados. El valor que pueden aportar ambos en cada segmento laboral no está condicionado por su sexo sino por sus cualidades, aunque hace falta seguir evolucionando en este aspecto aún pendiente en la sociedad actual.
Implantación de sistemas informáticos, desarrollo de software, soluciones Salesforce... NTS es una apuesta segura
Contacte con nosotros, le informaremos.