El término Internet de las cosas es ya muy popular (si quieres conocer las ventajas y desventajas del IOT haz clic en el enlace anterior), gracias a las innumerables aplicaciones que en los últimos tiempos se han aparecido con el objetivo de facilitar la vida cotidiana de las personas, ya sea en el hogar como para el ocio. Sin embargo, las nuevas tecnologías van mucho más allá, con un importantísimo potencial económico también en el sector industrial. Esto ha dado lugar a lo que se conoce como el "Internet industrial de las cosas".
IIoT vs IoT
Es cierto que, si bien el Internet de las cosas y el Internet industrial de las cosas tienen muchas tecnologías en común, incluidas plataformas en la nube, sensores, conectividad, comunicaciones de máquina a máquina y análisis de datos, se utilizan para diferentes propósitos.
Por un lado, las aplicaciones de IoT conectan dispositivos a través de múltiples verticales, incluyendo agricultura, salud, empresas, consumidores y servicios públicos, así como también gobiernos y ciudades. En estos casos, la tecnología se centra en el usuario, que es a quien se dirige para hacerle las cosas más fáciles.
Por otro lado, el Internet industrial de las cosas es el elemento clave de la cuarta revolución industrial (o industria 4.0), que se basa en una red de una multitud de dispositivos industriales conectados por tecnologías de comunicaciones que dan como resultado sistemas que pueden monitorizar, recopilar, intercambiar, analizar y entregar nuevas y valiosas ideas como nunca antes. Una forma de entender la nueva realidad que puede generar muchos beneficios, ayudando a impulsar decisiones comerciales más inteligentes y rápidas para las empresas industriales. Algo que está transformando la industria y la forma en que las empresas industriales se desempeñan en el día a día.
IIoT combina máquina a máquina (m2m), análisis avanzado de datos, aprendizaje automático e interacción humana utilizando una red de dispositivos conectados, entregando información valiosa para una toma de decisiones empresariales más inteligente. De esta manera, IIoT es capaz de impulsar niveles de productividad, eficiencia y rendimiento sin precedentes que permiten a las empresas industriales mejorar los beneficios financieros y operativos.
Ejemplos IIoT
Como ya hemos señalado, el Internet industrial de las cosas posee una amplia gama de posibilidades. Según el Industrial Communications Report -2017, había aproximadamente 90 millones de dispositivos IIoT en 2016. Sin embargo, se espera que este número crezca exponencialmente a más de 150 millones de dispositivos para 2021.
Mantenimiento predictivo
Las aplicaciones de mantenimiento predictivo sirven para identificar cuándo existe un riesgo de falla, y adelantar una solución. En estos casos, se puede programar el mantenimiento preventivo y proactivo para solucionar los problemas con anticipación y evitar los periodos de inactividad, rebajando los costes de los métodos tradicionales y mejorando la eficiencia. En muchos casos, los técnicos y los trabajadores de mantenimiento tradicionalmente han tenido que viajar a sitios remotos para realizar verificaciones manuales, solo para tener que hacer otro viaje con una orden de trabajo, piezas de repuesto o baterías. El resultado son mejores prácticas de mantenimiento, menores costes y mayor satisfacción del cliente.
Monitorización remota
Monitorizar remotamente es otra de las funcionalidades que ofrece el IIot, y que se encuentra en el centro de muchas aplicaciones industriales. Con su uso, se reducen los riesgos asociados a la tradicionalmente ineficiente y costosa vigilancia con los equipos de campo ya que, en muchas ocasiones, los equipo de monitorización convencional se ubican en puestos remotos, lo que hace que además de poco práctico, sea costoso y arriesgado realizar su monitorización de forma regular.
Automatización de procesos
Automatizar procesos que de otro modo requerirían intervención humana o mano de obra ineficiente es otra razón común para implementar aplicaciones conectadas en el espacio industrial. La gama de casos de uso es amplia, pero las razones para implementar estos procesos de Internet industrial de las cosas se reducen a algunos factores clave: eficiencia, reducción de costes y minimizar riesgos.
Iot en la industria: un futuro prometedor
Estas son solo algunas de las múltiples funcionalidades que ofrece el Internet industrial de las cosas. De hecho, las previsiones sobre su crecimiento, no solo tecnológico, también económico, son impresionantes.
Bain & Company predijo que las aplicaciones industriales de IoT generarán más de $ 300 mil millones de dólares para 2021, el doble que el segmento de IoT de consumo. Del mismo modo, IDC Research informó que las tres principales industrias que invirtieron en IIoT en 2018 fueron la fabricación, con un enfoque en la gestión de activos, el transporte, con un enfoque en monitoreo de carga y gestión de flotas y los servicios públicos, con foco en las redes inteligentes.
Más optimista, Accenture espera que IIoT agregue 14,2 billones de dólares a la economía en el mismo período de tiempo, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta del 7,3% hasta 2030.
Diseñamos y programamos Aplicaciones de Movilidad, Soluciones MDM y EMM. ¿Conoces OKTA? ¿Quieres saber cómo NTS puede revolucionar tu negocio?
El equipo de NTS está a tu disposición.