Llámanos: +34 94 476 28 77 • info@nts-solutions.com
Logo NTS
  • HOME bienvenido
  • QUIÉNES somos
    • Información corporativa
    • Evolución
  • QUÉ HACEMOS servicios
    • Apps móviles
    • Salesforce
    • Salesforce Marketing Cloud
    • Salesforce B2B Commerce
    • Digital Workplace
      • EMM
      • G Suite
      • OKTA - Gestión de Identidades
      • SD-WAN VeloCloud
    • Email transaccional
    • SIEM as a Service
    • IoT - Internet de las Cosas
  • NTS INSIGHTS Estrategia tecnológica
  • BLOG últimos posts
  • TRABAJA con nosotros
  • CONTACTA escríbenos
13 marzo 2019 POR NTS

20 aniversario de Salesforce: la apasionante historia de la compañía que revolucionó el ‘software’ en la nube

20 aniversario de Salesforce: la apasionante historia de la compañía que revolucionó el ‘software’ en la nube

Veinte años no es nada, dice el tango. Y así, antes de que nos hayamos dado cuenta, Salesforce ha cumplido dos décadas. Uno de nuestros partners más importantes ha generado muchos éxitos a lo largo de estos 20 años. Y lo seguirá haciendo.

  • Relacionado: ¿Qué es Salesforce? ¿Por qué elegirlo?

Atrás quedó esa casa de San Francisco en la que Parker Harris, Marc Benioff, Dave Moellenhoff y Frank Dominguez, los cofundadores de Salesforce, tuvieron la primera oficina de la start up. Hoy, Benioff cumple con el papel de CEO; lejos están aquellos tiempos en los que trabajaba en Oracle mientras empezaba a invertir en empresas tecnológicas y se acercaba al mundo del software. “Creo que lo que era divertido entonces es que todo era nuevo: el software era nuevo, la gente era nueva”, recuerda ahora su compañero Harris. Eso sí, advierte: “No lo cambiaría por donde estamos ahora”.

20 aniversario de Salesforce: la apasionante historia de la compañía que revolucionó el ‘software’ en la nube

Fue en aquel 1999 cuando Benioff conoció a Harris, Moellenhoff y Dominguez. Los cuatro se enclaustraron en aquel apartamento y empezaron a desarrollar un software que permitiera almacenar en la web los clientes de las empresas, algo que ayudaría a sus comerciales. Entonces no sonaba tanto un concepto que hoy es imprescindible: el del software a través de internet con actualizaciones automáticas. En los tiempos en los que los programas se instalaban a través de CD, lo que proponían Benioff y el resto de su equipo era toda una proeza.

La compañía, que salió a bolsa en 2004, vale hoy 13.300 millones de dólares (más de 11.800 millones de euros) y tiene 36.000 empleados. Y además, es conocida en otros ámbitos: su conferencia Dreamforce, su filantropía y la de su CEO, la torre Salesforce… 20 años que han dado para mucho.

Cómo empezó Salesforce

Volvamos a 1999. Salesforce.com proponía a las empresas un producto muy atractivo frente a las licencias de software que costaban miles de dólares: una tarifa de 50 dólares mensuales por usuario; a cambio, recibían un navegador web y se olvidaban de tener que comprar o instalar algo más. Entre las personas que entonces apostaron por Benioff estaba Halsey Minor, que había fundado CNET unos años antes, o Magdalena Yesil, fundadora de CyberCash, uno de los primeros servicios de pago a través de internet.

A pesar de ello, los inversores de capital riesgo recelaban en aquellos primeros momentos, y eso que eran los años previos al estallido de las puntocoms, cuando había mucho dinero que repartir. Al mismo tiempo, Oracle, la antigua empresa de Benioff, anunció su intención de crear aplicaciones web. Sin embargo, para el mes de julio, la compañía ya había abandonado aquel apartamento de un solo dormitorio y se había trasladado a unas oficinas de 740 metros cuadrados, en las que había 10 trabajadores. En diciembre, eran 40.

Su primer cliente fue Monte Zweben, un emprendedor que entonces llevaba con hojas de Excel las ventas de su empresa de software. Para él, el CRM que proponía Siebel, la principal competidora de Salesforce en aquel entonces, era muy caro y diseñado para empresas más grandes que la suya. Seis años después, en 2005, Siebel fue comprada, irónicamente, por Oracle.

Cuando la burbuja estalló en 2001, no dejaron de recibir dinero de algunas compañías y de inversores pudientes. Aun así, tuvieron que recortar algunos gastos y hubo despidos. Para el cofundador Parker Harris, una de las cosas que mantuvieron unidas al equipo en aquellos años fue la filantropía. “Esa semilla cimentó en nuestra cultura esta idea de que la compañía era más que solo nosotros”, ha contado. “Tuvimos que construir la compañía. Tuvimos que asegurarnos de que sobreviviera; de otra forma no tendría impacto”. Así, aquel 2001, Salesforce abrió diez aulas con ordenadores en otros tantos lugares de San Francisco, como escuelas. No fue el único gesto, como veremos más adelante.

A la vez, el negocio pasó de suscripciones mensuales a suscripciones anuales con descuento. Quienes no pudieran hacerse cargo de ello todavía podrían pagar la mensual. El dinero entraba así en las cuentas y, en junio de 2004, la salida a bolsa fue una realidad. En 2006 comienzan a desarrollar software para entornos móviles, y en 2008 fueron de las primeras compañías en estar en la App Store.

En ese éxito ha tenido algo que ver uno de los gurús de Silicon Valley, Steve Jobs. Según ha contado Moellenhoff, un día Benioff lo metió en un coche y lo llevó a una reunión con un tal “Steve”. Ese tal Steve fue el cofundador de Apple. Según Moellenhoff, Jobs les dijo que hicieran de sus clientes “su equipo de ventas”. Y añadió: “Complácelos con tu producto tanto que lo venderán a todos los que lo conozcan”.

Esa filosofía ha perdurado durante los años para que las empresas se sientan a gusto gestionando sus ventas desde la plataforma de Salesforce. Y mucho después de fallecer Jobs, en septiembre de 2018, Salesforce se alió con Apple para mejorar aplicaciones corporativas y que estas incluyan algunas de las herramientas estrella de la empresa de Cupertino, como los atajos de Siri. A lo largo de su historia, empresas tan variopintas como Nokia, General Motors o el servicio de Correos de Japón han usado los CRM de Salesforce.

Dreamforce: la conferencia de la que todos hablan

Según datos de San Francisco Chronicle, un año llegaron a asistir 171.000 personas a una conferencia Dreamforce; el primer año hubo tan solo 1000 asistentes. Estos eventos, que Salesforce organiza cada año desde 2003, reúnen a apasionados del software y son un revulsivo económico para San Francisco. No solo hay tiempo para la tecnología: en ellos han actuado grupos como U2 o Green Day.

20 aniversario de Salesforce: la apasionante historia de la compañía que revolucionó el ‘software’ en la nube

Dreamforce es un lugar por el que han paseado figuras no solo de la tecnología, sino también de otros ámbitos, como Hillary Clinton o el cantante de Black Eyed Peas, Will.i.am.

Hablar de Salesforce es hacerlo también de la torre Salesforce. No es de su propiedad, pero en más de la mitad de su superficie están sus trabajadores. La torre no estaba entre los planes de la compañía cuando se fundó, y en el 20 aniversario es una realidad visible desde algunas partes de San Francisco. Hoy, Salesforce también tiene oficinas en otras ciudades estadounidenses, como Nueva York o Chicago, e internacionales, como Sídney, Londres y Dublín. También, secciones regionales en Suíza, India y Japón. Así, sus softwares se han traducido a 16 lenguas diferentes.

20 aniversario de Salesforce: la apasionante historia de la compañía que revolucionó el ‘software’ en la nube

También, hablar de Salesforce es hablar de un directivo muy especial y peculiar que tuvo: Koa, el perro que ocupó el cargo de director del Amor de la empresa hasta su fallecimiento en 2017. 

Cuando la empresa también es filantropía

Salesforce es algo más que una empresa: es también las buenas acciones sociales de su CEO. La dedicación a los demás no era algo nuevo para el magnate, sino que ya le venía de la época en la que trabajaba en Oracle: entonces, por ejemplo, instalaba ordenadores en las escuelas durante su tiempo libre.

Hoy, asegura que ha donado 500 millones de dólares de su bolsillo y junto a su esposa, sin contar con las donaciones de la compañía. De esos 500 millones, la mitad se habría ido a los hospitales infantiles de la Universidad de California en San Francisco que llevan su nombre. Otra partida importante es la de las escuelas de San Francisco y de la cercana ciudad de Oakland: ha aportado más de 50 millones de dólares. En 2014, Benioff donó 5 millones de dólares a las escuelas secundarias de San Francisco, en un lote que también incluía 5000 iPads. También ha organizado conciertos benéficos en los que han participado estrellas como Bono. 

20 aniversario de Salesforce: la apasionante historia de la compañía que revolucionó el ‘software’ en la nube

Quizá por cosas como esta, la revista Fortune eligió a Salesforce como una de las 100 mejores empresas para trabajar en 2018. Dos años antes, en 2016, invirtieron 3 millones de dólares para igualar salarios entre sexos y abrieron una oficina de igualdad para trabajar este aspecto en sus espacios.

Pero además, la empresa también tiene su propia línea de inversión de capital riesgo. Creada en 2009 para atender la crisis que el estallido de la burbuja de 2008 había dejado en la inversión tecnológica, el primer foco estuvo en aquellas empresas que ya usaban su plataforma de CRM. Hoy, han invertido en empresas tan conocidas como Dropbox o SurveyMonkey.

Cuando se cumplen 20 años, además de los buenos deseos tecnológicos, hay esperanza de que también siga habiendo buenas acciones sociales. Benioff asegura que lo único que lamenta de estos años es no haber convencido a más magnates de la tecnología e inversores para que actúen de forma filantrópica. Quizá en el próximo aniversario, esta percepción haya cambiado.

Implantación de sistemas informáticos, desarrollo de software, soluciones Salesforce... NTS es una apuesta segura

Contacta con nosotros, te informaremos.

CONTACTA

Por favor, ayúdanos puntuando la calidad de esta información.

AntiBot, ¿cuántas letras tiene NTS?

Valoración usuarios: 4.7 (5 significa "me encanta"). Votos: 3.

¿Quieres recibir estos contenidos en tu e-mail?

Recibirás el NTS Weekly todos los viernes en tu inbox!

NTS

Bilbao
Edificio Metroalde
Ctra. Bilbao Galdakao 6A Pl. 1
CP 48004
+34 94 476 28 77
Fax: +34 94 475 74 01
Madrid
Edificio Anso
López de Hoyos 155, 2º - Oficinas 3 y 4
CP 28002
+34 91 128 32 83
Barcelona
Cloudworks
Comte Borrell 62, Sobreático 9ª planta
CP 08015
+34 93 040 00 37
Navarra Tecnología del Software S.L. • Todos los derechos reservados © 2002-2021
Condiciones de uso | Contacto de prensa