La última versión del sistema operativo móvil de Apple, iOS 11, trajo debajo del brazo una buena noticia para los desarrolladores y todas aquellas compañías que se lancen a la aventura de crear una app: un rediseño de la App Store con el que los editores pueden disfrutar de un mayor alcance y con el que, a la vez, los usuarios ven mejorada la experiencia de descubrir nuevas aplicaciones.
Según los datos recientemente publicados por los analistas de Sensor Tower, la estrategia de Apple está funcionando. Las herramientas destacadas como “Aplicaciones del día” han visto aumentadas sus descargas hasta en un 685 %, mientras que las marcadas como “Juego del día” incrementaron sus instalaciones hasta en un 802 %.
De hecho, si bien Apple ha recibido algunas críticas por destacar sobre todo aplicaciones desarrolladas por los grandes estudios (Electronic Arts, King, Rovio o Disney, entre otros), lo cierto es que los datos de Sensor Tower también suponen buenas noticias para el resto de desarrolladores: el 29 % de las apps destacadas por Apple en la App Store han sido creadas por editores con menos de 10.000 descargas hasta ese momento. En otras palabras: el rediseño de la App Store supone toda una oportunidad para cualquier empresa que se lance al mundo de las apps.
La importancia del posicionamiento
Si el rediseño que Apple ha llevado a cabo en su App Store ha resultado fundamental para el incremento de descargas de las apps seleccionadas es porque, en el maremagnum de aplicaciones móviles que es a día de hoy una de estas stores, el posicionamiento lo es todo. No en vano, según un reciente informe de PickASO, en la App Store ya son más de 3 millones las apps disponibles, mientras que en la Play Store de Google la cifra roza ya los 4 millones y medio.
La guerra por ser una de las apps elegidas por el usuario para instalarla en su dispositivo móvil pasa por ser la que antes aparezca en las búsquedas. Según el mismo informe, el 77 % de las descargas provienen, precisamente, de una búsqueda dentro de la tienda de aplicaciones correspondiente. Así, que la app de tu empresa sea el primer resultado que aparezca ante los usuarios que buscan un servicio o herramienta concreta es esencial para tener éxito en el mercado móvil.
Si bien hay excepciones (la banca tradicional, por ejemplo, solo obtendrá descargas de aquellos que ya son clientes y que no buscarán la app de otros bancos de la competencia), lo cierto es que el posicionamiento es fundamental, también en las tiendas de aplicaciones. Si para las webs es el SEO quien manda, en las stores es el ASO (App Store Optimization) el que permite llegar a los primeros y más cotizados puestos de las tiendas de aplicaciones.
Un buen ASO puede llegar a ampliar nuestra base de usuarios, por lo que es importante que en el desarrollo de una app móvil corporativa se incluya presupuesto para que los equipos de marketing trabajen el posicionamiento de la aplicación. A partir de ahí, que el equipo dedicado al ASO tenga claro cómo mejorar el posicionamiento y la visibilidad de la app será fundamental para lograr descargas, instalaciones y nuevos usuarios.
Nombres, palabras clave y descripciones para apps
Generar tráfico orgánico dentro de una tienda de aplicaciones pasa por aprovechar ciertas oportunidades que dan tanto Google como Apple en sus respectivas stores. Así, los factores ASO a tener en cuenta en la Play Store son el título de la app (hasta 50 caracteres en los que se incluya alguna keyword, preferiblemente), una larga descripción de hasta 5.000 caracteres en los que aparezcan los términos de búsqueda relacionados con nuestra aplicación, otra descripción breve de 80 caracteres, el nombre del desarrollador (Google premia a aquellos con un historial positivo) y la categoría en la que se engloba la app.
Por su parte, los factores ASO que influyen en el posicionamiento en la tienda de aplicaciones de Apple no son muy distintos, pero sí lo suficiente como para tener en cuenta que las diferencias requieren una estrategia diferente. Así, hay que tener especial cuidado con el llamado App Name (30 caracteres en los que conviene incluir ya alguna de nuestras palabras clave), el texto promocional, la descripción, el subtítulo y el campo Keywords (inexistente en la Play Store).
Seleccionar bien las imágenes de demostración, el vídeo y, además, hacer que nuestro icono sea similar (cuando no idéntico) en ambas tiendas son otros factores ASO a tener en cuenta para posicionar bien nuestra app tanto en la tienda de Google como en la renovada App Store de la manzana mordida.
En conjunto, estos y otros aspectos de las aplicaciones móviles y las principales stores pueden cambiar por completo el impacto de una nueva app y su éxito en un mercado repleto de opciones: estar entre los primeros resultados de una búsqueda es igual de fundamental en el caso de un web y en el de una aplicación móvil. Así, SEO y ASO van de la mano en la carrera por el posicionamiento de las principales herramientas de una empresa.
Implantación de sistemas informáticos, desarrollo de software, soluciones Salesforce... NTS es una apuesta segura
Contacta con nosotros, te informaremos.