Prácticamente a la vez que Samsung nos dejaba echar el primer vistazo a su teléfono plegable, Google daba su visión sobre estos dispositivos en uno de sus eventos para desarrolladores, el Android Dev Summit que tuvo lugar en el Computer History Museum de Mountain View entre los días 7 y 8 de noviembre. No fue la única novedad que allí anunciaron, pero sí la que mejor nos deja ver qué tendencias anticipa el gigante para el futuro próximo de los smartphones.
Android, que acaba de cumplir 10 años, pasa por un gran momento, pero tiene que seguir actualizándose con cada novedad si no quiere que Apple u otra compañía le arrebate el liderato en cuota de mercado que ostenta a día de hoy. Y tiene que hacerlo mientras lidia con lo que siempre ha sido su talón de Aquiles: la fragmentación.
Que haya muchos más teléfonos y tablets con Android que con iOS se debe, en gran medida, a que son numerosos los fabricantes que utilizan el sistema operativo de Google en sus terminales, mientras que su principal competidor es exclusivo de los iPhones y iPads. No obstante, esta ventaja es también un gran inconveniente, pues cada fabricante diseña sus dispositivos según su propio criterio e introduce modificaciones sobre el código de Google. Hay móviles y tabletas con Android de muchas formas y tamaños, con pantallas de distintos tipos, resoluciones y características, y con distintas capas de personalización a nivel de software. Por no hablar de las versiones de Android que emplea y la velocidad a la que se actualiza cada uno de estos aparatos, dos factores que agravan la fragmentación.
Google es consciente de ello y hace todo lo que está en su mano para controlarlo. Por eso intenta anticiparse al boom de los dispositivos plegables (foldables, en inglés), que introducirá de golpe, y a la vez que Android comienza a estar presente en cada vez más dispositivos (smart TV, wearables, Chromebooks…), multitud de formatos diferentes, cada uno con sus necesidades a la hora de adaptar las apps para que luzcan bien independientemente de dónde las usemos.
Si cada fabricante tuviera que buscar su propia solución para hacer que los foldables funcionen a nivel de software, como ya lo ha hecho el primero que ha visto la luz, el decepcionante Royole FlexPai, se desataría un caos de versiones de Android modificadas en el que sería difícil determinar qué es obra de Google y qué ha añadido cada uno de sus socios. Lo ideal es que sea la propia Google quien decida cómo se gestionarán los foldables en Android y les dé esa parte del trabajo hecha a los diferentes miembros de su ecosistema.
Tal y como anunció el vicepresidente de ingeniería de Google, Dave Burke, en el Android Dev Summit, la intención del gigante es “mejorar Android para aprovechar este nuevo factor de forma” de un modo en que a los fabricantes y desarrolladores les suponga “el mínimo esfuerzo posible”. Y eso va a implicar muchos cambios en los que ya están trabajando para la próxima versión del sistema operativo, si bien de momento solo se traduce en ciertas recomendaciones sobre la manera en que se deben emplear varias funciones ya existentes de la plataforma.
Tal y como lo ve Google, los foldables que empezarán a ver la luz en 2019 pertenecerán a alguna de estas dos variantes: dispositivos con dos pantallas y dispositivos con una sola pantalla. El smartphone que Samsung ya ha desvelado pertenece a la primera categoría, mientras que el Royole FlexPai apuesta por el segundo enfoque. Ambos pasan del tamaño de un teléfono al de una tableta al desplegarse, pero los primeros ocultan la pantalla principal al plegarse, ya que tienen una secundaria en el exterior, y los segundos simplemente dividen la pantalla por la mitad cuando se doblan.
En ambos casos, lo que define a estos dispositivos es lo que Google denomina screen continuity o continuidad de pantalla, una función que ya existe en la actual API de Android para gestionar el cambio de tamaño al rotar el terminal (de horizontal a vertical, o viceversa) y, entre otras cosas, para la ejecución de aplicaciones Android en el sistema operativo Chrome OS.
Precisamente las apps de Android en Chrome OS son buen ejemplo de lo que podría suceder si Google no interviene a tiempo con los foldables, pues a día de hoy son muchas las aplicaciones de terceros que no lucen demasiado bien cuando se usan desde la interfaz basada en ventanas de un ordenador. Evidentemente, la popularidad de Chrome OS no es tan grande como para que a todos los que crean apps les compense adaptarlas, pero si Google no pone remedio podría suceder lo mismo con los foldables.
Para asegurarse de que sus aplicaciones están preparadas para la llegada de los foldables, los desarrolladores simplemente deben comprobar que están implementando bien la screen continuity. Esto implica, por ejemplo, que podamos reproducir un vídeo en la pantalla pequeña cuando el dispositivo está plegado y que se adapte sin interrupciones a un tamaño mayor si desplegamos el dispositivo en mitad del visionado. La transición de un modo a otro deberá producirse de manera inmediata y casi sin que el usuario se percate, igual que sucede (o debería) cuando rotamos el dispositivo para ver un vídeo más cómodamente en posición horizontal.
Otro reto al que deberá enfrentarse Google, y otro terreno en el que deberá guiar a los desarrolladores, es el multi-window o la convivencia de distintas ventanas en dispositivos Android. Estamos más que acostumbrados a trabajar de esta forma en un ordenador, pero todavía es poco común usar varios programas a la vez en los smartphones. Cuando los foldables sean el pan de cada día, no solo lo podremos hacer más fácilmente, sino que se abrirá la veda para que las diferentes pantallas de los dispositivos que tengan más de una (multi-display) estén ejecutando aplicaciones distintas en un mismo momento.
En todo esto se encuentra trabajando Google de cara a 2019, el que podría ser el año de los foldables. Empezando por las grandes ferias tecnológicas de comienzos de año, el CES de Las Vegas y el Mobile World Congress, Samsung y otros fabricantes que ya están trabajando en sus foldables comenzarán a anunciar sus novedades. Android debe estar preparado para el boom que se avecina.
Implantación de sistemas informáticos, desarrollo de software, soluciones Salesforce... NTS es una apuesta segura
Contacta con nosotros, te informaremos.