Pagar con la tarjeta de crédito o de débito sin necesidad de introducirla en el TPV (solo posándola sobre su superficie) o hacerlo incluso a través del smartphone gracias a los cada vez más extendidos Apple Pay, Samsung Pay o Google Pay es cada día más habitual. Según Ditrendia, si en 2016 los pagos móviles realizados en todo el mundo tuvieron un valor de más de 4.600 millones de dólares (poco menos de 4.000 millones de euros al cambio actual), se espera que en 2021 estén cerca de los 23.000 millones de dólares, unos 20.000 millones de euros.
A la hora de idear y desarrollar una aplicación móvil corporativa (ya esté dirigida a los usuarios finales o, simplemente, se trate de una app móvil para empresas creada como una herramienta con la que agilizar los procesos de negocio internos llevados a cabo en el seno de una compañía), una de las cosas a tener en cuenta es la experiencia del usuario.
A la hora de atraer a nuevos clientes, una de las tendencias que más adeptos ha ganado en el universo corporativo en los últimos años es el inbound marketing. A diferencia del marketing más tradicional, esta estrategia digital no intrusiva se basa en la generación de contenidos de calidad que aporten un valor añadido, siempre adaptados al área de actividad de la empresa y a su público objetivo.
En la era de la comunicación, pensar que los equipos de ventas de las empresas pueden trabajar de forma aislada, dejando a un lado el resto de departamentos, es una idea que se ha quedado obsoleta. El concepto tampoco casa con el lugar que ocupan los clientes gracias a las nuevas tecnologías: ahora se sientan al volante, son ellos quienes dictan las normas sobre el tipo de experiencia que quieren recibir de parte de las compañías e influir así, empoderados y conectados, en su éxito o fracaso.
En pleno 2018, cualquier organización debe protegerse ante la multitud de ciberataques que amenazan su seguridad. Solo en España, se produjeron el año pasado más de 120.000 incidentes vinculados con la seguridad informática con particulares y empresas como principales objetivos. Pero si, además, la organización en cuestión controla infraestructuras críticas (como en el caso de un Gobierno) el celo debería ser aún mayor.
La importancia de los dispositivos móviles en el día a día de la amplia mayoría de empresas es tal que smartphones y tabletas se han convertido en el elemento central de numerosos procesos de negocio. Su peso dentro de las organizaciones, la actualización de sus herramientas y, sobre todo, su seguridad, han sido los principales temas tratados en MobileIron Live 18.
En los últimos años, Facebook, Instagram y Twitter se han convertido en un nuevo espacio para comunicarnos con nuestros allegados y compartir experiencias y opiniones con otros internautas. De hecho, poco a poco, las redes sociales han ido ganando cada vez más terreno: ya hay más de 3.000 millones de usuarios en todo el mundo.
Los clientes ya no tienen por qué comunicarse con una compañía exclusivamente a través de intermediarios humanos: los chatbots, interfaces conversacionales que procesan el lenguaje natural, pueden responder a sus demandas automáticamente. Gracias a la inteligencia artificial, estos asistentes virtuales charlan con clientes y trabajadores de cualquier sector, facilitan la comunicación al estar disponibles a cualquier hora del día y consiguen un interesante retorno de la inversión para la empresa.
Ofrecer un buen producto ya no es suficiente para atraer a los clientes, fidelizarlos y lograr que no se marchen a la competencia. También es necesario mimarlos y satisfacer sus necesidades a través de los diferentes canales con los que pueden comunicarse con nosotros (del correo a las redes sociales) y prestar especial atención a nuestra presencia online, ya que los consumidores pueden usar esos medios para opinar públicamente.
El pasado 27 de abril se celebró, en el centro de Barcelona, la segunda edición de dreamOlé, el evento organizado por la comunidad española de usuarios de Salesforce que tiene por objetivo fomentar la inspiración e incrementar y mejorar el conocimiento de todo lo relacionado con el ecosistema del gigante de las soluciones de software.
Con bordes o sin ellos, con distintas versiones de un mismo sistema operativo y, sobre todo, con multitud de tamaños: así de complejo y heterogéneo es el mundo de los dispositivos Android de mayor éxito a lo largo y ancho del mundo. Según datos de Kantar, el sistema operativo móvil de Google cuenta en nuestro país con una penetración multitudinaria.
Que se celebre una fiesta de despedida para una impresora matricial llamada Mertxe a la que le ha llegado la hora de jubilarse, y que la mismísima Siri, la asistente virtual del iPhone en carne y hueso, se cuente entre los invitados, es algo que solo puede pasar en el laboratxoko, centro de reuniones de la cuadrilla de jóvenes tecnófilos que protagonizan la webserie ANDeROID.
En sus cerca de 20 años de historia, Salesforce ha crecido y evolucionado como pocas compañías han sabido hacerlo hasta la fecha. Su apuesta por la nube, la innovación de la mano de otras tecnologías como la inteligencia artificial y su creciente comunidad de desarrolladores han permitido un ritmo vertiginoso de crecimiento que beneficia a todos los clientes que apuestan por su soluciones.